¿Eres enfermero/a extranjero y quieres ejercer en España? Esto es lo que necesitas saber.
Si has obtenido tu título de Enfermería fuera de España y deseas ejercer tu profesión en este país, es fundamental que conozcas el proceso de homologación del título extranjero de Enfermería en España. Esta homologación es la única vía legal para poder trabajar como enfermero/a en hospitales públicos, centros de salud, clínicas privadas o incluso incorporarte al sistema educativo o militar español.
Desde finales de 2024, con la entrada en vigor de nuevas directrices establecidas por la ANECA, las condiciones para homologar el título han cambiado. Y si bien se han aclarado muchos criterios, también se han reforzado los requisitos mínimos que debes cumplir. Aquí te lo explicamos todo, con un enfoque claro y actualizado para 2025.
¿Qué significa homologar un título extranjero en España y por qué es obligatorio?
Homologar tu título extranjero significa obtener el reconocimiento oficial del Estado español. Este reconocimiento te habilita para ejercer en las profesiones reguladas, como es el caso de la Enfermería.
Enfermería es una profesión regulada, lo que implica que solo puede ejercerse en España si se cumplen requisitos académicos específicos y se cuenta con un título homologado. Sin este trámite, no puedes trabajar como enfermero/a registrado ni colegiarte, y tu formación carece de validez legal en el país.
¿Quién puede solicitar la homologación del título de Enfermería en España?
Cualquier profesional que haya obtenido su título de Enfermería en el extranjero puede presentar la solicitud. No necesitas encontrarte en España, es un tipo de tramitación que se realiza telemática y que no requiere que seas residente o nacional español.
Pero no todos los títulos serán automáticamente homologables, se aplicarán para su evaluación los criterios técnicos definidos en el Real Decreto 889/2022 y la Orden CIN/2134/2008.
Requisitos esenciales para homologar el título extranjero de Enfermería en 2025.
De acuerdo con la Resolución ANECA vigente, los títulos extranjeros deben cumplir mínimo estos requisitos:
-
Una duración total de al menos 3 años de estudios
-
Un mínimo de 4.600 horas lectivas, repartidas entre teoría y práctica
-
Una formación clínica de al menos 2.300 horas, realizada en hospitales o centros sanitarios
-
Que el contenido de los estudios se corresponda con los módulos y competencias recogidas en la normativa española
¿Se puede tener en cuenta la experiencia profesional para homologar?
Sí. Si tu título no alcanza el número total de horas requeridas, puedes compensar parte de la diferencia con experiencia laboral demostrada. La normativa permite usar hasta 1.080 horas (el 15% de los créditos del Grado español) de experiencia profesional relevante.
¿Qué resultado puede tener mi solicitud de homologación?
Existen tres tipos de resolución posibles:
-
Favorable: tu título es reconocido y podrás colegiarte como enfermero/a.
-
Favorable condicionado: se reconocen tus estudios, pero deberás cursar complementos formativos si tienes carencias inferiores a 1.150 horas.
-
Desfavorable: si tus carencias superan el 25% de las horas requeridas (más de 1.150 horas), la homologación es rechazada.
Conclusión: la homologación en 2025 es posible, pero exige preparación.
Homologar tu título extranjero de Enfermería es totalmente posible en 2025, gracias a una regulación más clara. Sin embargo, no es un trámite automático ni sencillo: exige planificación, documentación y, en muchos casos, asesoría profesional para maximizar tus probabilidades de éxito.
¿Necesitas ayuda? Te acompañamos en cada paso.
¿Quieres asegurarte de que tu título cumple los requisitos? ¿Tienes dudas sobre cómo presentar tu experiencia profesional o cómo redactar tus documentos?
Si tienes dudas o necesitas orientación sobre la vía más adecuada para ti, agenda una consulta con uno de nuestros asesores especializados en homologación de títulos en España.
Revisa nuestros artículos relacionados o rellena tus datos en el siguiente formulario, te enviaremos la GUÍA actualizada 2025 para la Homologación del título e Enfermería.