Quiero saber más sobre el Certificado de registro de ciudadano de la UE
Los países partes de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo: Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; Croacia; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Francia; Grecia; Hungría; Irlanda; Islandia; Italia; Letonia; Liechtenstein; Lituania; Luxemburgo; Malta; Noruega; Países Bajos; Polonia; Portugal; R. Checa; Rumanía; Suecia; Suiza.
Ventajas:
- Posibilita fijar la residencia en España.
- La duración de la tarjeta es de 5 años con una renovación a una tarjeta permanente.
- Posibilita el canje del permiso de conducir.
- Es un proceso rápido y ágil que permitirá fijar tu residencia en España en iguales condiciones y libertades que un nacional.
Aspectos a tener en cuenta:
- Trabajador por cuenta ajena: aportará declaración de contratación del empleador, documento de alta en la seguridad social y contrato de trabajo registrado.
- Trabajador por cuenta propia: Inscripción en el Censo de Actividades Económicas, Inscripción en el Registro Mercantil o Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
- Estudiante: Matrícula del centro de enseñanza público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente, disponer de seguro de enfermedad y declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia.
- Si no ejerce actividad laboral en España: Documentación acreditativa de disponer de seguro de enfermedad público o privado que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente al sistema nacional de salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer de asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión. Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para él y sus familiares para el periodo de residencia en España.
Documentación y otros requisitos
Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor.
Dependiendo del supuesto:
Si es trabajador por cuenta ajena podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo
Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.
Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Si es trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
Justificación de su establecimiento mediante la Inscripción en el Registro Mercantil.
Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
Documentación acreditativa de disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país.
Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para él y sus familiares para el periodo de residencia en España.
Si es estudiante se deberá aportar:
Matrícula del centro de enseñanza público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado.
Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.
Si es familiar de ciudadano de la Unión se deberá aportar:
Documentación acreditativa, en su caso, legalizada del vínculo familiar con el ciudadano de la Unión.
Documentación acreditativa de la dependencia económica.
Documentación que acredite que el familiar que le da el derecho es o trabajador por cuenta ajena o propia, o que tiene medios de vida suficientes y seguro de enfermedad, o que es estudiante, tiene medios suficientes para sí y para los miembros de su familia y seguro de enfermedad.
Servicios y trámites que te pueden interesar
Referencias
Ponte en contacto con nosotros para conocer más detalles sobre este trámite